TIC TAC en Areco II
cómo saber más para (re)pensar mejor
lo nuevo y lo hecho

Idea completa, contexto, lenguaje, problema, innato, adquirido, pensamiento fragmentario, contexto de descubrimiento, contexto de justificación, lo descriptivo, lo analítico, perpectivas múltiples, herramientas subutilizadas, herramientas inexploradas, profundidad y no rapidez, desnaturalización de los problemas

jueves, 26 de febrero de 2015

CNC. Revisitar lo hecho

Cuidando Nuestras Cuencas. Jornada 2015 from Ana Maria Andrada
Publicado por Ana María Andrada en 14:32
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: 2015, AGRIUM, ASP, ciencia, CNC, conciencia ecológica, creatividad, cuenca, educación, empresa, entorno, escuela, naturaleza, organizaciones civiles, problema, reflexión, tecnología, TIC TAC, TICx

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Licencia Creative Commons

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Nosotros y los otros

Idea luminosa I

Idea luminosa I
Pablo Picasso

Los blogs de CNC

  • La cuenca del Arecouna mirada transdisciplinaria
    De Areco a Montreal: presentación del Programa "Cuidando nuestras cuencas" en EdMedia 2015
  • TIC TAC en Areco IIcómo saber más para (re)pensar mejorlo nuevo y lo hecho
    Abordando temas para definir un proyecto
  • Producción de materiales de aprendizaje "nacidos para la Web"
    Agrium - ASP - Cuidando Nuestras Cuencas: la saga continúa

Bitácora de la jornada

  • ▼  2015 (13)
    • ▼  febrero (13)
      • CNC. Revisitar lo hecho
      • TIC TAC en Areco II. Y se va la segunda...
      • TIC TAC en Areco II: programa de la jornada
      • Ideas y problemas: una aproximación
      • Las ideas, de Descartes a Capra
      • Fritjof Capra y las raíces del dilema ambiental
      • ¿Qué tenemos hasta ahora?
      • Abordando temas para definir un proyecto
      • Procesos y productos
      • Herramientas que suman
      • Abordaje pedagógico: STEM
      • Nuevo paradigma educativo
      • Fernando Savater: pienso, luego existo

Palabras clave

reflexión cuenca educación ideas problema AGRIUM ASP CNC TIC TAC TICx agua conciencia ecológica 2015 ciencia empresa entorno organizaciones civiles pensamiento en red pensamiento lineal tecnología John Locke René Descartes ambiente creatividad deforestación escuela gobierno ingeniería innato matemática naturaleza sensación sociedad civil Baruch Spinoza Fernando Savater Fritjof Capra Ken Robinson Noam Chomsky Platón aplicaciones cloud computing entornos de programación hardware juegos ecológicos realidad aumentada

Herramientas más que útiles

  • QR code generator
  • We video
  • Cmap Tools
  • Animoto (crear videos online)
  • Tondoo (Comics con cambio de emociones)
  • Pixton (Historietas)
  • Tagul (Nube de conceptos)
  • Thing link (Imágenes y videos interactivos)

Recursos

  • 10 plantillas útiles de Google Drive
  • Sed, invasión gota a gota. Blog educativo.
  • Documental. Sed, invasión gota a gota
  • The RSA.org. Ken Robinson. Cambio de paradigma en la educación
  • ¿De dónde viene tu agua?
  • Las plantas, gobernantes silenciosos de la Tierra
  • Video viaje al centro de la célula

Miradas - Problemas convergentes

Miradas - Problemas convergentes

Miradas - Soluciones convergentes

Miradas - Soluciones convergentes

Casos y ejemplos

  • Biodiversidad en la escuela
  • Proyecto 2Mp. (CONAE - Escuela del Parque
  • Gigantes de cristal. Colegio Newlands. Adrogué. Pcia. de Buenos Aires

A pensar se ha dicho

Entrevista a Fernando Savater, lejos de los lugares comunes, cerca del sentido común.


Para saber más:

Idea luminosa II

«Por dolorosa experiencia, hemos aprendido que la razón no basta para resolver los problemas de nuestra vida social. La penetrante investigación y el sutil trabajo científico han aportado a menudo trágicas complicaciones a la humanidad».

Albert Einstein

Una canción luminosa

Calle 13. Así de grandes son las ideas.


Y ahora, la letra de la canción para compartir.

Conociéndonos

Mi foto
Ana María Andrada
Directora de Educación a Distancia. IPCAC Cámara Argentina de Comercio
Directora del Centro Blas Pascal I+DTE, Buenos Aires, Argentina.
Escritora de libros de divulgación de ciencia y tecnología. (PAwS - Public Awareness of Sciences). Editorial Maipue.
Ver todo mi perfil
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.